Artículos

Guía práctica sobre el aceite.

Guía práctica sobre el aceite en la dieta del caballo

9 Abril 2021

Guía práctica del aceite en la dieta del caballo

Existe mucha información en las redes sobre el uso del aceite en la dieta del caballo. La oferta del mercado es muy amplia y a pesar de esto, me encuentro con que el consumidor sigue sin tener claro qué aceite escoger, por qué debería utilizarlo y qué diferencia hay entre unos y otros....

Leer más
Caballo con sobrepeso

El Caballo con sobrepeso

1 Septiembre 2020

El caballo con sobrepeso:
Problemas asociados y manejo.

Han pasado 55 millones de años desde el ancestral y pequeño Eohippus hasta el animal del que hoy disfrutamos y conocemos como Equus ferus caballus y no sólo la morfología y su uso se han visto modificados, sino que poco queda de sus costumbres alimentarias en pastizales esteparios y praderas herbáceas siberianas. Estos pastos pobres, fundamentalmente formados por hierba adaptada a climas extremos, fueron el alimento en el que nuestro caballo doméstico evolucionó y el responsable en parte, de que muchas de nuestras razas actuales estén condicionadas con lo que se llama el gen ahorrador, que no es más que una condición metabólica por la cual las calorías son metabolizadas con mayor facilidad a reservas de grasa para poder hacer frente a periodos de escasez alimentaria...

leer más
El destete del potro.

El destete del potro

9 Junio 2020

El destete del potro: claves y aspectos etológicos.

Cualquiera que haya sucumbido a la fascinante experiencia de criar un potro, ya sea profesionalmente en una yeguada o de forma particular, se ha planteado la duda de cuándo debe destetarlo y cómo hacerlo. Y a cualquiera que se haya formulado estas preguntas, se le ha pasado por la mente, aunque haya sido por unos momentos, la idea de que tal vez la tradición actual de destetar a los 4 ó 6 meses, no sea lo mejor para el potro ni para la yegua...

Leer más
Redes para forraje.

Redes para forraje:
manejo práctico y etológico.

1 Abril 2020

Cada vez más propietarios recurren al sistema de Slow Feeding con redes para sus caballos. Existen multitud de variantes en cuanto a material, forma, tamaño, sistema de rellenado, tamaño del cuadradillo, etc.

En este artículo vamos a descubrir las ventajas e inconvenientes de este sistema y a plantearnos puntos de vista que tal vez antes, nunca habíamos pensado. Descubriremos si nuestro caballo lo necesita y cómo utilizarlo de una forma lo más etológica y práctica posible...

Leer más
Manejo del caballo senior.

Manejo integral del caballo senior.

30 Enero 2020

Soy consciente de que lo que mueve a la comunidad ecuestre es la competición, los artículos de doma, salto, entrenamiento, posición del jinete, ayudas, etc. y precisamente por este motivo, es mi deseo que esos caballos que tantas glorias, alegrías y triunfos nos han proporcionado, tengan presencia y voz propia cuando llegan a la edad de retiro, cuando son mayores y ya no cumplen nuestros objetivos, cuando desgraciadamente en algunos casos, caen en el olvido como juguetes rotos.

Valiente aquel que tenga la gallardía de mirar a los ojos de su caballo y aguante estoicamente lo que estos tengan que decirle. Valiente aquel que continúa cumpliendo el contrato de dar todo a cambio de nada, cuando ahora le toca a él devolver lo recibido. Valiente aquel que decide conocer a su caballo de tú a tú, sin exigencias, sin metas, sin agendas, con la mano en el pecho y le retorna la vida que en él late desde potro y que ha entregado fielmente a su jinete...

Leer más
Alfalfa. ¿Ángel o demonio?

Alfalfa.
Ángel o demonio?.

9 Diciembre 2019

Existen tantas leyendas y tantas medias verdades generadas entorno a la alfalfa, que no sé ni por dónde empezar a afirmarlas o desmentirlas.

La alfalfa (Medicago Sativa) es una herbácea leguminosa de sabor algo picante y especiado muy palatable para los caballos. Podemos encontrarla henificada, fresca, en pellets, en cubos y molida.

Existen tanto partidarios como detractores de su uso en la industria alimentaria para equinos, y como en todo, una vez más, en el término medio está la virtud. Bien empleada y equilibrada es un magnífico forraje para nuestros caballos...

Leer más
¿Es el ajo realmente bueno para la salud de nuestros caballos?

¿Es el ajo realmente bueno para la salud de nuestros caballos?

20 Noviembre 2019

Conozco muchas personas a las que les gusta incluir alimentos con supuestos beneficios para nosotros en las dietas de sus caballos y algunas veces estos beneficios son compartidos por ambas especies, pero otras muchas no lo son.

El ajo es uno de esos alimentos que se ha propagado como la pólvora promoviendo propiedades prodigiosas para nuestros caballos y sin embargo se desconocen los estudios y hechos reales sobre los beneficios de este en el metabolismo equino....

Leer más
Laminitis de Otoño.

Laminitis de Otoño

28 Octubre 2019

LAMINITIS DE OTOÑO. ¿Y AHORA QUÉ HAGO?

El otoño ha comenzado y el metabolismo de nuestros caballos se adapta para afrontar el invierno y asegurar así una reserva energética con la que hacer frente a las inclemencias y escasez de recursos. Las horas de exposición solar se reducen y el hipotálamo da la orden de secretar diferentes hormonas y neurotransmisores para iniciar los primeros cambios metabólicos y físicos, como una capa más larga y densa para protegerse del frío y el almacenaje de grasa corporal como reserva energética.

Todo este maravilloso proceso, dota a nuestros caballos de las herramientas necesarias para que el organismo supere con éxito y mínimo desgaste periodos de estrés climático, pastos más pobres y mayor necesidad de movimiento...

Leer más
¿Es el henolaje adecuado para mi caballo?

¿Es el henolaje adecuado para mi caballo?

27 Agosto 2019

Debido a la gran oferta del mercado en alimentación equina, muchas veces nos vemos saturados por el exceso de diversidad y la escasez de información sobre los productos, no sólo en cuanto a piensos y suplementos, sino también en cuanto a forrajes. La variedad actual nos produce inseguridad sobre si lo que come nuestro caballo es adecuado o si estamos pagando por un producto que no le reporta grandes beneficios.

En este artículo vamos a intentar conocer un poco mejor qué es el henolaje, cómo aprender a diferenciar su calidad, sus ventajas y desventajas.

Comercializado desde hace años en Europa y EE.UU, nos encontramos en España con un producto que cada vez suscita más interés...

Leer más
La nutrición y sus consecuencias en el casco del caballo. Más allá de la biotina.

La nutrición y sus consecuencias en el casco del caballo.
Más allá de la biotina.

9 Julio 2019

A todos nos ha sucedido alguna vez: miramos los cascos de nuestro caballo y sabemos que algo no va bien. Están agrietados, tienen ceños, la línea blanca está debilitada,…Es entonces cuando preguntamos a nuestro podólogo-herrador, a nuestro veterinario o compañero de cuadra y nos recomiendan biotina. Damos biotina esperanzados en que esos cascos lleguen a parecerse a los de un caballo salvaje y nos damos de bruces con la realidad cuando después de varios meses tenemos la economía más mermada pero los mismos cascos.

Si entendemos de qué material está compuesto el casco y qué nutrientes necesita, podremos trabajar junto con nuestro herrador/podólogo para que esos cascos vuelvan a ser no sólo funcionales, sino bellos. Insisto en que no conseguiremos un casco sano abordando sólo uno de los problemas, tanto la nutrición como el recorte han de estar en equilibrio junto con una estimulación adecuada...

Leer más

Contacto

       Dietas y Consultas +34 644270033 
       Pedidos Mándanos un Whatshapp

  • info@nutrahorse.es